En el transcurso del segundo periodo hemos visto en biología temas interesantes como:
- El origen de la vida de los primeros organismos
- La teoría de la generación expontanica
- Experimento de pasteur y de redi
- Eras geológicas
El origen de la vida de los primeros organismos:
Son las explicaciones históricas sobre el origen de la vida y de los seres vivos ,sostiene que los diversos seres vivos , fueron creados por algún ser superior
La teoría de la generación espontanea:
Esta teoría defiende que los seres vivos podemos ser originados con materiales inertes.Se divide en dos:
La observación:observo que los gusanos solo aparecía en la carne de descomposición.
Hipótesis: a partir de la observación su hipótesis fue solo gusanos proceden poseen de moscas que ponen huevos en la carne podría
Experimento de redi:
Experimento 1 : coloco restos de seres vivos en barios frascos unos los tapo y los otros no los tapo los que dejo abiertos tenían gusanos y los tapados no tenían gusanos.
Experimento 2: repitió el experimento 1 tapando algunos recipientes con un trapo de gasa para prevenir que entrara el aire fresco pero no las moscas el resultado fue que no volvieron a aparecer los gusanos
Experimento de pasteur:
añadió un caldo de cultivo a un matraz de cuello largo.A continuación , calentó el cuello , imprimiendo a ese formato de tuvo curvado (cuello de cisne ).despues del modelado , continuo con el caldo hirviendo , sometiendo a una temperatura hasta el estado estéril (ausencia del microorganismo), pero permitiendo que el caldo tuviera contacto con el aire .
Eras geologicas :
Era geologica:es la ciencia que estudia la forma interior y exterior de nuestro planeta , la naturaleza de las materias que lo componen y su formacion son, las etapas que se han dividido la evolucion del planeta a partir de su formacion.cada era geologica, tiene una duracion de millones de millones de años y en cada una han ocurrido eventos geologicos.desde su formacion hasta el presente nuestro planeta ha pasado por 4 eras geologicas que son: la precambrica , paleozoica , mesozoica , cenozoica
Era precambrica:El supereón Precámbrico es una división informal de la escala temporal geológica, es la primera y más larga etapa de la historia de la Tierra —más del 88 %—, que engloba los eones Hádico, Arcaico y Proterozoico. Este supereón comenzó cuando se formó la Tierra, hace entre 4567,9 y 4570,1 millones de años y terminó hace 542,0 (±1,0) millones de años. Duró aproximadamente 4027 millones de años y dio paso al Eón Fanerozoico / Era Paleozoica / Período Cámbrico. El estudio del Precámbrico es muy complejo, pues en general las rocas formadas durante este tiempo están muy transformadas por diferentes ciclos oro génicos (deformación tectónica, metamorfismo, etc.) y los fósiles son muy escasos.
Era paleozoica:La era se inicia poco después de la desintegración del supercontinente Pannotia, que se fragmentará en Laurentia, Siberia, Báltica y Gondwana y el final de una era glacial. Durante el Paleozoico inferior, la superficie de la Tierra se divide en un número relativamente pequeño de continentes. Hacia el final de la era, los continentes se reunieron en el supercontinente PangeaI, que incluía la mayor parte de la superficie terrestre del planeta.La vida estaba limitada al mar. Dominaban los invertebrados y también las medusas, gusanos, moluscos, caracoles y corales.
Era mesozoica:La Era Mesozoica, Mesozoico o Era Secundaria, conocida zoológicamente como la era de los dinosaurios o botánicamente como la era de las cícadas, es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Mesozoico sigue al Paleozoico y precede al Cenozoico, de ahí su nombre, que procede del griego μεσο que significa "entre", y ζώον, que significa "de los animales" que significa "vida intermedia". Se inició hace 251 millones de años y finalizó hace 66 millones de años.
Era cenozoica:La era cenozoica o Cenozoico (antiguamente también era terciaria o Terciario), es una división de la escala temporal geológica que pertenece al eón Fanerozoico; dentro de este, el Cenozoico sigue al Mesozoico. Se inició hace unos 66 millones de años y se extiende hasta la actualidad. Su nombre procede del idioma griego y significa "vida nueva" (de καινός/kainos, "nuevo" y ζωή/zoe, "animal o vida"). El período Terciario, actualmente no reconocido por la Comisión Internacional de Estratigrafía, comprendía la era cenozoica excepto los últimos 2,5 millones de años, cuando se inicia el periodo cuaternario
Las actividades que desarrollamos en calse de cada tema fueron:
- una actividad en la biblioteca ver unos videos y responder unas preguntas
- una exposición sobre un tema que nos toco mi tema es la síntesis
- unas preguntas sobre las eras geológicas
- una linea del tiempo de las eras geológicas
- un crucigrama que era con palabras de las eras geológicas
En el transcurso del segundo periodo hemos visto en frisio química temas interesantes como:
- Eelectrostática
- Ley de coulomb
- Calculos esquemáticos
con el tema de electrostatica hicimos una actividad de unas preguntas de un vídeo que vimos
hicimos un electroscopio
hicimos unas actividades de ecuaciones con la ley de coulomb